Este yogurt natural es un producto lácteo fermentado mediante los llamados "GUSANOS BÚLGAROS O KEFIR" (que en realidad son una estructura polisacárido donde conviven en simbiosis diversos microorganismo y que adopta la forma de masa gelatinosa, irregular , color blanca o ligeramente amarillenta, de consistencia elástica y un aspecto similar a las flores del coliflor) procedente de la región de Cáucaso ( Asia / Europa).
Cuando se colocan estos "gusanitos" en leche fresca, de buena procedencia; se produce una doble fermentación: una realizada por las levaduras y la otra realizada por las bacterias (Debido a que está compuesto por una serie de bacterias lácticas heterofermentativas y homofermentativas, bacterias ácido acéticas, levaduras fermentadoras y no fermentadoras de lactosa).
Cuando se colocan estos "gusanitos" en leche fresca, de buena procedencia; se produce una doble fermentación: una realizada por las levaduras y la otra realizada por las bacterias (Debido a que está compuesto por una serie de bacterias lácticas heterofermentativas y homofermentativas, bacterias ácido acéticas, levaduras fermentadoras y no fermentadoras de lactosa).
Uso Medicinal
Su función principal es el regeneramiento de parcial de la flora intestinal, ayudando a facilitar la digestión y favoreciendo la eliminación de los problemas de estreñimiento.
También se utiliza para regenerar la mucosa del estomago y también se considera útil como medida coadyuvante en el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa) y tópicamente para tratar problemas cutáneos como los eccemas.
También se le adjudican otros beneficios en la ingesta del yogur para la salud:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi8KBfp1rZUUEWRWwZQxwTxECBSodWKXeHp3aL8kXYn5AL3w7rsQ-vqLmR4Rzf_n8MVc-mYoL4HVc2CGJ5xUYoSXZxFe37tEY_O3iyCbKvU15GnIAwCH25qxoUzxCz1WtSd1Vqs1SaSSV4/s400/images+%25284%2529.jpg)
- Actividad anti tumoral
- Actividad microbiana
- Pre digiere proteínas y lactosa de la leche, lo que mejora su absorción y tolerancia
- Regulación del sistema renal, hepático y nervioso, por su riqueza en el complejo B
- El consumo regular paliaría todos las patologías gastrointestinales, regulación del tránsito intestinal,promueve el peristaltismo del intestino, reduce las flatulencias y fomenta un sistema digestivo saludable
- Tiene un efecto laxante en el caso de un yogurt "suave" (poco fermentado) y astringente en uno "fuerte"
- Regularía el ecosistema interno del organismo optimizando la salud general
- Reducción de lo niveles de colesterol
- Mejoramiento del metabolismo
Preparación
Para la preparación de este yogurt natural es relativamente muy sencillo, solo necesitamos los siguientes ingredientes y utensilio:
- Kefir
- Leche fresca (puedes utilizar cualquier tipo de leche: descremada, semidescremada, entera
- Un recipiente de cristal o de plástico (metálicos no se recomiendan, porque pueden desprender partículas dañinas para el kefir)
- Un colador de plástico
- Una cuchara plástica o de madera
El primer paso, se introduce la leche dentro del recipiente y dejamos reposar la leche para que tome la temperatura ambiente del recipiente de vidrio.
Luego que la leche este a temperatura ambiente, se añade el kefir ( yo prefiero no tapar el recipiente de cristal, por que el resultado es un sabor más ácido ( por la fermentación de la lactosa), así conservando un sabor mucho más suave.
Una vez la leche del kefir ha fermentado (sobre las 48 hrs aproximadamente dependiendo de cual sea la cantidad de kefir estemos usando) debemos colar el resultado, con movimiento suaves para no dañar a los "gusanitos" hasta que solo queden en el colador solo el kefir.
Vuelve al primer paso, vierte los "gusanitos" en el recipiente de cristal para poder seguir produciendo la leche de kefir.
Recomendación
Al momento de la preparación, el kéfir debe estar siempre sumergido en la leche.
También considerar, que debemos dejar 1/3 de aire en el recipiente (el motivo es que durante la fermentación se da lugar a una presión de gas que aumenta a medida que sube la temperatura, se puede llenar mas el recipiente siempre cuando no se tape herméticamente, de forma que permita la salida del gas.
Si mantienes el kefir en buenas condiciones, crecerá rápidamente por lo que tendrás que deshacerte de una parte o aumentar la cantidad de leche.
La conservación del kéfir se debe hacer en un lugar fresco y seco, no muy frío ni muy caluroso, evitando que le de la luz directa.
El kéfir puede morir si no le proporcionas las condiciones correctas, lo sabrás porque dejara de fermentar la leche y aparecerá un mal olor. ( aunque es raro que esto suceda)
Para endulzar la leche de kéfir, se suele añadir azúcar o canela, la miel no es recomendable debido a sus propiedades antimicrobianas y antisépticas que podría afectar negativamente. La leche de kéfir se puede almacenar en la nevera a 4°C, manteniéndose en buena calidad durante una semana
Siguiendo esto simples pasos y consejos disfrutarás de una sana y deliciosa producción de leche de kéfir, además de aprovechar todos los beneficios que brinda.
Me gustaria saber como se prepara
ResponderEliminarSaludos Jeremyy! trabajamos en eso c:
Eliminary como se hace el kefir???
EliminarEl kéfir se hace con azúcar, leche y unos gusanos llamados búlgaros
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarExcelentes comentarios de este maravilloso hongo kefir
ResponderEliminarExcelentes comentarios de este maravilloso hongo kefir
ResponderEliminarq verga no dice como se preparar de q chucha me sirve
ResponderEliminarTu misma los puedes crear compra leche entera obligatoriamente y con dos tazas de leche en un recipiente de vidrio tapándolos déjalos reposar por tres días los cuelas y lo que quede en la coladera serán tus búlgaros 🤭
EliminarDisculpa una pregunta por favor contéstame si es enserió que así se hacen los búlgaros dime si la leche la pongo en el refri o lo dejo afuera.
EliminarMuchas gracias. Excelente artículo. Demasiados beneficios al consumir el kefir.
ResponderEliminarMuchas gracias. Excelente artículo. Demasiados beneficios al consumir el kefir.
ResponderEliminarAlós búlgaros es normal q aparezcan gusanitos ???
ResponderEliminarDónde venden los bulgaros para yougurt en la ciudad de guatemala? Me urge. Gracias.
ResponderEliminarTu misma los puedes crear compra leche entera obligatoriamente y con dos tazas de leche en un recipiente de vidrio tapándolos déjalos reposar por tres días los cuelas y lo que quede en la coladera serán tus búlgaros 🤭
EliminarUna pregunta para conseguir búlgaros se mezcla dos tipos de leche? Explíqueme por favor
EliminarHola buenos dias donde los venden en buenos aires
ResponderEliminarBuenos días.
ResponderEliminarPor favor, necesito saber si puede ser utilizado con leche vegetal,como de almendras, coco, etc.
No. Porque esas leches no fermentan
EliminarBuenos días .Por favor, necesito que me informen si se puede utilizar leche vegetal, como de almendras, coco etc
ResponderEliminarMuy interesante. Como señora mayor de veras los necesito. Hace mucho tiempo que preparé yogur por los "búlgaros" como les decía mi suegra. Por favor solicito saber en dónde conseguirlos.
EliminarNo, los gusanitos se alimentan de la leche entera y la transforman en nutrientes
Eliminarcomo se hace el kefir?
ResponderEliminarHola alguien puede decirme pprqur mis bulgaros sacaron gusanitos
ResponderEliminarPorque ellos aumentan con la leche.. Se reproducen
EliminarHola buenas tardes me gustaría saber en donde los consigo, tengo un antojo de embarazo
ResponderEliminarDonde queda su tienda
ResponderEliminarYo lo preparo todos los días, es muy rico y natural. Solo que me habían dicho que no se podía hacer con leche descremada o dedlactdesla, por eso lo hago con leche entera. Intentare hacerlo con leche descremada, espero no se me mueran los bulgaros.
ResponderEliminarDonde puedo adquirir los búlgaros
ResponderEliminarLo mismo pregunto
EliminarDónde puedo adquirir los Bulgaros en Quetzaltenango Guatemala
ResponderEliminarDisculpe se hierve la leche o se la pone directo.
ResponderEliminarA mi me los regalaron son unos gusanitos eso aumenta tal cual en la foto sobre todo en casa naturistas los venden y si da efecto tal cual como indica bueno para la digestion y sabe muy rico hay que consumirlo con leche entera con fruta o sin fruta
ResponderEliminarTengo un poco de estos gusanitos ya dos semanas pero la leche se corta porque será
ResponderEliminarPorque se está convirtiendo en yogurt...
EliminarTiene buenos beneficios y es muy delicioso mezclado con fruta
ResponderEliminarHola, me gustaría conseguir gusanitos ungaros. Saben dónde? Soy de Córdoba capital
ResponderEliminarMuy rico con frutas secas
ResponderEliminarHola ahora por el Problema de corona virus deje mis Kifer en la nevera por dos meses sin usar, sera que aun siguen vivos ayúdeme a saber si valen o no
ResponderEliminarQué deliciosa receta...yo tenía búlgaros pero se me secaron
ResponderEliminarYo quiero búlgaros alguien que tenga me podría confirmar mil gracias
ResponderEliminarYo, en Quito - Ecuador.
EliminarEn dónde puedo comprar búlgaros para hacer el yogurt o kéfir?
ResponderEliminarBuenas con una consulta ando buscando el ingrediente para hacer yogurt q me recomienda y donde encontrarlo soy de guatemala
ResponderEliminar¿Cómo hacer bulgaros (gusanitos kefir)de leche desde cero?
ResponderEliminarPROCEDIMIENTO
1.CALIENTA la leche en una olla de acero inoxidable, sin que hierva.
2.DEJA enfriar.
3.VACÍA la leche en el frasco previamente esterilizado.
4.TAPA con el paño y asegura con la liga.
5.ENVUELVE con papel periódico para protegerlo de la luz.
6.DEJA fermentar por 20 días en un lugar seco y oscuro.
7.PÁSALOS por un colador revolviendo con cuchara de madera ó plástico sin apretarlos.
8.LAVA con abundante agua los gusanitos blancos que quedan en el colador.
9.PUEDES comenzar ahora a poner leche para tener el yogurth.
ASÍ FUÉ QUE CONSEGUÍ MIS GUSANOS DE KEFIR. Saludos desde Uruguay.
excelente
EliminarMil gracias
EliminarMe parece formidable . Muchisimas gracias por esta información de gran utilidad para todos.
ResponderEliminarPueden venderme los gusanitos kefir
ResponderEliminarAlguien sabe si el proceso de fermentación de estos organismos consume completamente la lactosa?
ResponderEliminarSaludos ¿Talves alguien a intentado agregar flora bacteriana (el resto de lactobacillus gg para ser más específico) para obtener un producto con más probióticos? ¿Crecerán de forma simbiótica con la colonia existente o morirán uno u otro de los microorganismos? Gracias y muy buena la publicación
ResponderEliminarlos mismos gusanitos se pueden hacer con agua, en vez de leche?
ResponderEliminarBuenas noches,dónde lo recojo el kefir, para verlo antes de comprarlo. Gracias
ResponderEliminarComo te contacto necesito comprar
ResponderEliminarDonde lo puedo adquirir?
ResponderEliminarBuenos días pueden niños menores de 2 años tomar este yogurt??
ResponderEliminarQuiero comprar un gusanito
ResponderEliminar